El curioso relato de una vida al revés.
El curioso caso de Benjamin Button está escrito por el novelista y escritor estadounidense F. Scott Fitzgerald el 27 de mayo de 1922. Narra la historia de un personaje que nace en extrañas circunstancias. Nace con setenta años y a medida que pasa el tiempo va rejuveneciendo. Es decir, su vida recorre el camino inverso de la naturaleza. Su madre muere al darle a luz y su padre le abandona. Benjamin nace rodeado de gente adinerada y en una clase social alta, donde es muy importante destacar. Conforme pasan los años, se siente solo, desafortunado e incomprendido. No obstante, a medida que su cuerpo rejuvenece y bajo la mirada despectiva de su entorno, se plantea dar un giro a su vida y aventurarse.
Poco a poco ha de forjar su destino imponiéndose a las circunstancias. Benjamin es un niño muy especial. Con el tiempo va adquiriendo vivencias, algunas de ellas bastante duras; tales como rechazo, incomprensión y abandono. Por lo que a lo largo de la narración observamos las primeras experiencias de Benjamin y cómo se enfrenta a ellas. Su estilo de vida es totalmente distinto; y debido a la cantidad de prejuicios en la época en la que nace, es juzgado de tal forma que da qué pensar.
El autor, en este relato metafórico de la vida, no ofrece muchas descripciones, pero sí nos hace meditar sobre la serie de normas y convenciones sociales que rigen y marcan nuestra vida. Es una trama interesante, original, entretenida e inesperada; ya que, que un niño nazca viejo, y su vida comience con duras reflexiones; y rejuvenezca con el paso del tiempo, resulta desconcertante y enloquecedor.
Si todavía no conocéis esta exitosa historia de F. Scott Fitzgerald, no sé a qué estáis esperando. Merece la pena leerla o verla, ya que existe una adaptación cinematográfica, y meditar acerca de lo curioso y enriquecedor que sería nacer viejo y morir joven.