Vamos a hablar acerca de el árbol de la ciencia, un libro escrito por Pio Baroja y ambientado en la España del 1898, se trata de una obra dividida en 7 partes donde aparecen diferentes reflexiones filosóficas y siempre bajo una línea crítica hacia la política y la sociedad de aquel entonces.
Cuenta la vida de Andrés Hurtado, el cual en el libro pasa por diferentes etapas en las diferentes partes que contiene el libro, vemos que debido a la época el papel de la mujer es irrelevante y la mayoría son sometidas a la autoridad del hombre.
La vida de Andrés va variando conforme se va leyendo y en parte será gracias a Lulú un personaje que cobrará importancia conforme va contándose la historia.
Este libro me gustó ya que aprendí que la vida puede variar en cuestión de segundos y de que el ambiente familiar o las amistades no te definen, he visto afortunada evolución en la sociedad con respecto al papel de la mujer, el papel de Lulú me parece una gran idea para hacer reflexionar acerca de que no podemos juzgar a las personas de primeras sino que hay que aprender a conocerlas.
Este libro me ha aportado varias reflexiones sobre la importancia de la educación, la ignorancia que hay entre sociedad sobre varios temas y sobretodo me ha aportado una diferente visión acerca de que se prejuzga demasiado y no se deja a veces la posibilidad de conocer a la gente.