El cuaderno de Sara, trata sobre la desaparición de Sara, una mujer que dedica su vida a trabajar como médico en ONG’s . Tras dos años sin ninguna novedad sobre su paradero, aparecen pruebas fehacientes que demuestran a su hermana Laura que todavía sigue viva, en un poblado minero en el este del país africano.
Laura se dispone a viajar para encontrar a su hermana desparecida, contratando los servicios de un hombre que dice conocer el lugar y accede a ayudar a cambio de una gran compensación económica.
Al llegar al corazón de África, se encuentra con bastantes situaciones críticas en la que pone en riesgo su vida y de los que le ayudan. Se muestra una parte de las dificultades y penurias que sufren los habitantes de poblaciones africanas, que en ocasiones son difíciles de ver.
Finalmente llega al lugar donde se le vio por última vez a Sara, pero se encuentran con algo inesperado, y una trama que gira en torno a las guerrillas paramilitares que se dedican al coltan y vemos como y por qué la hermana de Laura se ha visto envuelta en esa situaciones.
Esta película me gustó mucho, ya que se puede ver una parte de este mundo que no estamos acostumbrados, y es la precariedad de muchas vidas humanas en algunos países del mundo y de como muchas personas se aprovechan de su poder.
Por otro lado también podemos apreciar que dentro de tanta violencia y tanto odio, existen personas que intentan ayudar y mediar en todo esto a cambio de nada.
Recomiendo en definitiva esta película ya que a pesar de ser un tanto dura, me dio a conocer una historia en la que se intenta hacer una critica social y de la cantidad de personas que pierden su vida por un negocio que envuelve a toda la sociedad de este mundo.
I.E.S. Doctor Balmis.