El Diario de Ana Frank es un libro que causó mucho impacto en mí. Ya que es una historia contada por una niña de 12 años.
Me da lástima que una niña como Ana muriera, dejando desperdiciar tanto potencial literario. Quién sabe que cosas asombrosas podría haber escrito en su edad adulta.
Historia del Diario de Ana
Todo ocurrió en Amsterdam. En él Ana y su familia a ser judios tienen que estar escondidos en una buhardilla. Los nazis habían llegado a su país y no los podías descubrir. Ana cuenta su día a día, cómo una niña tan joven y su familia pasan verdaderas penurias por culpa de los nazis.
He leído mucho comentarios de que el libro es aburrido, que es para menores o que no se lo habían terminado. En mi opinión que una niña tan joven encerrada a merced de la muerte escriba como escribe, a su edad y con esas condiciones, me parece admirable. La historia impactante, emotiva, reflexiva, con la fuerza suficiente para que te deje con ganas de más.
La evolución de Ana es fascinante y sus reflexiones son todo un legado de filosofía de vida.
No me interesa si la historia del Diario de Ana Frank es real o no, el libro me pareció increíble y muy inspirador en el mensaje que quiere transmitir. La historia en sí de una persona en busca de la libertad y tiempos mejores que nunca baja la cabeza y no se rinde a pesar de tener hasta su familia en la contra.
Por otra parte, el final del libro me pareció muy triste, yo tenía toda la esperanza de que Ana y su familia se libraran de los nazis y llegaran a tener una vida normal, después de haber pasado todo lo que habían pasado.
Me alegro de que el padre de Ana, Ottro Frank, nos privilegiara publicando el diario y dejándonos disfrutar de él.