Historia de una escalera
Antonio Buero Vallejo
Historia de una escalera es una obra clasificada en el teatro español del siglo XX. La historia se desarrolla en un bloque de pisos de una vecindad. Tiene la peculiaridad de una larga escalera para subir y bajar a dichos pisos. El libro está protagonizado por Fernando y Carmina, dos personajes destinados a amarse pero por circunstancias de la vida acaban separados a lo largo de los años.
Esta obra de teatro, está argumentada a lo largo de 30 años. Se representan en 3 actos, por lo que podemos ver el proceso de evolución de los personajes durante su curiosa vida. Las mentiras, los enfrentamientos, las falsas promesas, la supervivencia, la muerte, la amistad… Todos estos temas son característicos de la obra de Buero Vallejo, el cual recibió el premio Lope de Vega por ello.
Este drama teatral hace una crítica a la sociedad, envuelta en los años 40. Incluye la época de la guerra civil española y en el último acto se visualizan las consecuencias. Esta historia también se incluye en el régimen de Franco, donde es notable en la economía de los vecinos. De esta manera, se hace notar la búsqueda de la felicidad y la libertad, que se ven frustradas frecuentemente. En general, la temática gira en torno al anhelo de la realización humana.
Historia de una escalera es una obra amena y fácil de leer. A pesar de la época en la que se escribe sigue siendo muy importante en la actualidad. Tiene una intención clara de la temática y que enseguida conecta con el lector. Es de mencionar las originales características de los personajes y el set-up en el que se desarrolla. A día de hoy es una de las obras más representadas en España, siendo clave en el avance del teatro español.
También te pueden resultar de interés obras como El guardián entre el centeno de Salinger o Marina de Ruiz Zafón.