La Celestina, tragicomedia de Calisto y Melibea es una novela compuesta por 21 actos escrita por Fernando de Rojas, cuyo ambiente esta inspirado en la época de los Reyes Católicos.
La Celestina, tragicomedia de Calisto y Melibea:
Los temas principales de la obra son la obsesión, la manipulación y la corrupción. También la lectura de esta obra consigue que nos imaginemos como era el ambiente y la sociedad en el siglo XVI.
Género de la novela:
El género de esta novela es conocido como género celestinesco. Mezcla la comedia con el drama y resulta imposible decantarse por uno u otro, por ello tiene su propio género.
Escritor, Fernando de Rojas:
Su escritor, Fernando de Rojas, fue un escritor español, pero muchas veces se le ha considerado como un dramaturgo debido a esta obra. Hoy en día no se duda de que este sea el escritor de esta tragicomedia que el autor escribió cuando este rondaría los 25 años. Vivió en la localidad de Talavera de la Reina donde fue alcalde y se casó. Se dice que de su falta de fe y esperanza, y su pesimismo surgió esta obra. Falleció en 1541 en esa misma localidad.
Hechicera:
La Celestina, tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra que transmite con profundidad y con toques cómicos la dureza de esa época. Se explica como la gente cuando tenían un problema y estas no querían que se hicieran públicos acudían a una especia de brujas. Estas solían solucionar los problemas de las personas de forma ilegal y ademas muchas de ellas se prostituían o pagaban a mujeres para que lo hicieran. A estas las mantenían en sus casas. Además a la mayoría de estas ni siquiera les importaban la salud o los problemas de sus clientes. Simplemente se aprovechaban de estos lo máximo que pudieran aunque por tal de sacarle el dinero tuvieran que hacerle daño o solo las engatusaban con palabras con las que conseguían manipularlas y tenerlos siempre a su disposición, ya que estos piensan que esa persona es muy sabia gracias a sus manipulaciones.