En plena II Guerra Mundial, Liesel, una niña que vive en una pequeña localidad cercana a Munich con sus padres de acogida, Hans y Rosa, y un judío, Max, refugiado en el sótano de la casa familiar.
«Gente como ésta existió de verdad», asegura Zusak, a quien han acompañado «desde niño» las «increíbles» historias de sus padres, que vivieron su infancia en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial y que han inspirado en parte los personajes del libro.
Liesel, que compartia sus juegos con Rudy un muchacho inconformista que llega a pintarse de negro con carbón para parecerse al atleta Jesse Owens ganador de cuatro medallas de oro olímpicas en Berlín 1936, descubrirá el poder de las palabras cuando su padre le enseñe a leer en un libro que la niña robó en el cementerio donde se enterró su hermano.
A partir de ese momento, Liesel irá construyendo un mundo paralelo,
empleando otros libros que va robando poco a poco y las páginas que escribe para ella Max, quien llega a blanquear las hojas de «Mein Kampft» para poder llenarlas de palabras nuevas.
«La idea de poder escapar a través de las palabras me gustaba.
Y eso es algo que descubre Liesel», explicó Zusak, quien publicó con éxito varias novelas juveniles antes de afrontar la elaboración de «La ladrona de libros».
El poder de las palabras que salva la vida a la protagonista del libro es el mismo que emplea Hitler para manipular las mentes de los alemanes, según cuenta uno de los relatos que Max escribe para Liesel, en el que la niña acaba robándole las palabras al Führer.
Las palabras que lee Liesel confortan a sus vecinos durante las noches de bombardeos y son las mismas que aparecen en los escaparates destrozados de las tiendas de los judíos; y las que ardían dentro de los libros consumidos en las piras durante los actos de exaltación nazi.
«En cierto modo, sí, es una novela sobre el extraordinario poder de las palabras», afirma Markus Zusak al preguntarle al respecto.Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante .
La novela se convirtió en un fenómeno editorial tras su aparición en inglés y a los pocos días de ser editada en español por Lumen figura ya entre los libros más vendidos en España,
país que visita estos días su joven autor.
