Libro de La mujer en la ventana
Argumento
La mujer en la ventana de A. J. Finn es una novela negra protagonizada por una mujer de mediana edad, la cual sufre de agorafobia. Por consiguiente, su hobby es vigilar todo lo que ocurre alrededor de su casa a través de la ventana. Un buen día, es testigo de una situación aterradora.
En esta novela, se puede observar una clara actitud de superación de la protagonista. Asimismo, el desafío que conlleva el hecho de enfrentar tus miedos y la desintoxicación de fármacos. Además, tiene una trama que te obliga a seguir leyendo.
En general, es una buena novela para los apasionados del suspense y thriller psicológico. Cabe destacar que me costaba seguir el hilo en algunas conversaciones. Sin embargo, el autor, contándonos por boca de la protagonista una serie de sucesos de su día a día, hace que nos podamos imaginar su situación de ansiedad. También, transmite ese miedo que le provoca salir a la calle, que podamos sentir esa agorafobia que siente ella y las sensaciones que tiene con solo abrir la puerta de su casa.
De cualquier modo, debutó en el número de la lista de libros más vendidos del New York Times a la semana de salir a la venta. Este hecho es algo que no sucedía con una primera novela de autor desconocido desde hacía doce años, y permaneció allí varias semanas. Le han llovido los elogios de la crítica, de otros escritores y de los lectores norteamericanos. Tuvo una acogida entusiasta y bien merecida, que se repite a medida que se publica en nuevos países. Además, ha sido adaptada cinematográficamente y está programada para estrenarse el 15 de mayo de 2020 por Walt Disney Studios Motion Pictures.
Conclusión
Para resumir, es una historia que, además de ser un homenaje al cine negro clásico y a La ventana indiscreta, cuenta con un final sorprendente e inesperado. Aunque el ritmo sea irregular, mantiene al lector pegado a las páginas de la primera a la última.