«La Sombra del Viento» es un libro que me encantó desde el primer momento que lo empecé. Si algo puedo decir en su contra es que su lectura puede llegar a ser lenta.
Al principio pensaba que iba a ser una historia homenajeando a los libros, pero me encontré con una historia personal de lo más profunda y desarrollada.
Historia «La sombra del viento»
El libro empieza contándonos la historia de un niño que pierde a su madre y es criado por su padre. Un día se despierta muy asustado porque le es imposible recordar el rostro de su madre. Su padre lo intenta animar llevándolo a un sitio que nunca había visto antes, un lugar llamado «cementerio de los libros olvidados». Se trata de una enorme biblioteca donde se guardan grandes cantidades de libros que ya nadie quiere. El padre le anima a elegir uno y que lo cuide para siempre, y aquí es cuando empieza la acción. El protagonista descubre que el autor del libro es de lo más misterioso e indaga en su vida personal. De la noche a la mañana se ve envuelto en asesinatos, huidas, traiciones, amores y venganzas.
Por lo tanto, no es una novela ligera, hay que dedicarle su tiempo pero no cuesta nada de trabajo hacerlo. Los personajes son fantásticos, llegas a conocerlos muy bien a todos.
«La Sombra del Viento» forma parte de una tetralogía llamada «El Cementerio de los Libros Olvidados». De los cuatro libros que componen esta colección, puedes empezar a leer por el orden que quieras, ya que no altera para nada la historia contada.
Carlos Ruíz Zafón es el autor de «La Sombra del Viento». Ya he leído anteriormente novelas suyas y me he quedado muy satisfecho. Muchas de sus novelas como «Marina» o «La Trilogía de la Niebla» te transportan a una Barcelona llena de aventuras, misterios y emociones.